5 diciembre 2019
Mercado laboral: La imagen impredecible y renovada del concepto
¡La renovación ya está en marcha!
Atrás quedaron los tiempos en que alguien se quedaba en el mismo lugar de trabajo haciendo el mismo trabajo durante toda la carrera.
La velocidad del cambio va de la mano de la innovación tecnológica en la que estamos insertos, siendo la automatización y la informática las principales responsables.
Muchas de las profesiones requeridas en el futuro aún no han nacido y surgirán según el ritmo de las necesidades de la sociedad, temiendo, sin embargo, la existencia de vacantes de trabajo para todos, justificadas por la aparición de máquinas e inteligencia artificial (IA) en las empresas.
Para responder a este obstáculo, necesitamos adaptarnos a las capacidades requeridas. Por lo tanto, la inversión en la adquisición o el refuerzo de los conocimientos informativos y tecnológicos es algo que debe tenerse en cuenta.
Estudios hechos encontraron que a veces los empleados especializados y capacitados no eran los más productivos y "valiosos", sino los trabajadores con habilidades interdisciplinarias (soft-skills). Se adaptan a su entorno, logrando así que las habilidades blandas se superpongan con las intrínsecas "habilidades duras" (conocimiento profundo / estático).
Las funciones relacionadas con la informática, las ventas y el marketing, los servicios y la hostelería (turismo) son las más desarrolladas últimamente.
También hay sectores de actividad en los que se ha registrado una mayor capacidad de empleo, como los recursos humanos, la construcción y las áreas del derecho relacionadas con la protección de datos.
La complejidad y la globalización de los negocios ha llevado a la necesidad de armonizar la contabilidad entre los países, aumentando los contactos a escala mundial.
Últimamente, los contables están atravesando grandes desafíos, siendo necesaria la adaptación constante (empresas, mercado laboral, clientes), para que sus capacidades se extiendan al aprendizaje de nuevas habilidades. La tendencia actual indica una pequeña entrada de contables "jóvenes". Así pues, debido a la escasez de la oferta, y a la constante demanda de contabilidad, los niveles salariales tienden a aumentar. Sin embargo, el "nuevo" contador debe mantenerse al día con los desarrollos innovadores que afectan a esta área. Para ello es imprescindible que sepa trabajar en la actual era de la informatización, ya que hoy en día, en esta profesión prácticamente todo se hace en el entorno digital, desde los contactos que se establecen hasta la contabilidad en general. Dicho esto, el contador necesita actualizarse y refrescar sus habilidades para tener éxito en el nuevo mundo del trabajo.
Atrás quedaron los tiempos en que alguien se quedaba en el mismo lugar de trabajo haciendo el mismo trabajo durante toda la carrera.
La velocidad del cambio va de la mano de la innovación tecnológica en la que estamos insertos, siendo la automatización y la informática las principales responsables.
Muchas de las profesiones requeridas en el futuro aún no han nacido y surgirán según el ritmo de las necesidades de la sociedad, temiendo, sin embargo, la existencia de vacantes de trabajo para todos, justificadas por la aparición de máquinas e inteligencia artificial (IA) en las empresas.
Para responder a este obstáculo, necesitamos adaptarnos a las capacidades requeridas. Por lo tanto, la inversión en la adquisición o el refuerzo de los conocimientos informativos y tecnológicos es algo que debe tenerse en cuenta.
Estudios hechos encontraron que a veces los empleados especializados y capacitados no eran los más productivos y "valiosos", sino los trabajadores con habilidades interdisciplinarias (soft-skills). Se adaptan a su entorno, logrando así que las habilidades blandas se superpongan con las intrínsecas "habilidades duras" (conocimiento profundo / estático).
Las funciones relacionadas con la informática, las ventas y el marketing, los servicios y la hostelería (turismo) son las más desarrolladas últimamente.
También hay sectores de actividad en los que se ha registrado una mayor capacidad de empleo, como los recursos humanos, la construcción y las áreas del derecho relacionadas con la protección de datos.
La complejidad y la globalización de los negocios ha llevado a la necesidad de armonizar la contabilidad entre los países, aumentando los contactos a escala mundial.
Últimamente, los contables están atravesando grandes desafíos, siendo necesaria la adaptación constante (empresas, mercado laboral, clientes), para que sus capacidades se extiendan al aprendizaje de nuevas habilidades. La tendencia actual indica una pequeña entrada de contables "jóvenes". Así pues, debido a la escasez de la oferta, y a la constante demanda de contabilidad, los niveles salariales tienden a aumentar. Sin embargo, el "nuevo" contador debe mantenerse al día con los desarrollos innovadores que afectan a esta área. Para ello es imprescindible que sepa trabajar en la actual era de la informatización, ya que hoy en día, en esta profesión prácticamente todo se hace en el entorno digital, desde los contactos que se establecen hasta la contabilidad en general. Dicho esto, el contador necesita actualizarse y refrescar sus habilidades para tener éxito en el nuevo mundo del trabajo.