+351 227 537 270 (Chamada para a rede fixa nacional)
info@domingossalvador.pt
PT EN ES
Área Reservada
menu
10 diciembre 2019

¿Qué se puede decir de la seguridad cibernética?

Los ciberataques han crecido abruptamente y el futuro es cada vez más incierto y desafiante. Combinar la analítica y la automatización es una buena opción para ayudar a los expertos en su trabajo.
El número de amenazas para las grandes organizaciones crece tan rápido como el número de sistemas en peligro (expuestos a ataques). Se predice que sólo en 2020 se conectarán más de 70.000 millones de dispositivos. En 2016 se perdieron o robaron 500 millones de datos.

¿Cómo pueden las empresas hacer frente a este curso?
Cuando estamos sujetos a estos dominios de negocios y expuestos a estos altos números, un procedimiento usual es emplear la analítica y la automatización.
Estas dos poderosas herramientas pueden ayudarnos en el análisis del consumidor que conduce a su posterior segmentación por valor. Posteriormente, las ofertas automáticas también pueden personalizarse según las preferencias del consumidor. Estas tecnologías combinadas deberían permitir salvaguardar la ciberseguridad de estos problemas cada vez más frecuentes. Estas tecnologías son reactivas a los "hackeos" con acciones tomadas sólo después de que el problema haya ocurrido. Una solución es emplear la analítica para predecir y tratar de obtener algún control. Los estudios que utilizaron los atributos de los servidores web para predecir los ataques al servidor fueron exitosos, prediciendo el 70% de los ataques futuros.
Los vendedores de programas informáticos están empezando a utilizar otros métodos de predicción que permiten identificar oportunamente su aparición. La próxima frontera de seguridad implica acciones automatizadas y este método se está desarrollando aún más. Sin embargo, esto no resolverá nunca todos estos inconvenientes. Depende de la organización combinar la inteligencia artificial (IA) y el humano. No sólo es necesario calificar e identificar las posibles amenazas, sino que también es necesario actuar y obtener una respuesta rápida mediante el control de la seguridad en el ciberespacio corporativo.
close
En el caso de una disputa, el consumidor puede utilizar un Organismo de resolución alternativa de disputas:

CICAP – Tribunal Arbitral de Consumo
Rua Damião de Góis, 31, Loja 6, 4050-225, Porto
+351 22 550 83 49 / +351 22 502 97 91
cicap@cicap.pt

Más información sobre Portal do Consumidor www.consumidor.pt