26 agosto 2020
DASHBOARDS: LA NUEVA HERRAMIENTA VISUAL PARA LA GESTIÓN
Una herramienta visual esencial para la gestión de cualquier negocio, los tableros son exactamente lo que necesitas para una visión general quirúrgica de tu empresa.
En la charla de Ted "La belleza de la visualización de datos", David McCandless, periodista y autor de los bestsellers "La información es bella" y "El conocimiento es bello", argumenta que la información visual es una forma de conocimiento comprimido, es decir, una forma de expresar una enorme cantidad de información en un espacio pequeño.
Esta es precisamente la función de los tableros, que en esta era de sobrecarga de información y exceso de datos, cobran especial importancia para los directivos como herramienta estratégica.
Imaginen que en lugar de extensos informes, compuestos de páginas y páginas de información aburrida, tienen ante ustedes una serie de gráficos fáciles de entender que recopilan, en un solo panel, los datos más relevantes de su empresa.
Una lectura simple y clara del estado del desempeño de la organización
Un tablero de mandos, cuando está bien construido -en el momento de la construcción debe asegurarse que los KPI (indicadores estratégicos de rendimiento) tienen una función bien definida para supervisar el rendimiento de los procesos actuales y su evolución con respecto a los objetivos estratégicos de la organización- responde a estas y muchas otras preguntas de manera sencilla y rápida.
Si combinamos la presentación de los datos con una lectura sencilla y clara del estado del rendimiento de la organización - la función de los cuadros de mando - es mucho más fácil saber cuál es la mejor manera de avanzar hacia el logro de los objetivos.
Si bien cada organización es única en términos de estrategia, objetivos operativos, preocupaciones y aspectos que merecen un seguimiento más estrecho -factores que determinan el tipo de indicadores utilizados para construir un cuadro de mando-, le ofrecemos algunos ejemplos de cuadros de mando y su función en áreas clave de la empresa.
Gestión de los cuadros de mando
Este tipo de cuadro de mando proporciona un conjunto de análisis e indicadores -sobre facturación, compras y tesorería- que permiten al gerente una visión más detallada de los números de la empresa, contribuyendo a un claro apoyo a la toma de decisiones. En un solo lugar, de forma centralizada, puede conocer rápidamente el estado de su empresa, sin tener que interpretar grandes volúmenes de datos.
Tablero de contabilidad
En un solo monitor tiene una visión centralizada de su empresa en las más variadas áreas contables. Puede, por ejemplo, ver el peso relativo de todas las cuentas en los gastos de la empresa, conocer todo lo relativo a los centros de costos y sacar conclusiones sobre su distribución e ingresos, entre muchas otras informaciones contables relevantes.
Cuadro de mando de CRM
Reúne en un solo lugar toda la información importante para el día a día de los vendedores, destacando los puntos fuertes de sus equipos de ventas y los aspectos a mejorar. Tenga siempre bajo control las visitas de sus vendedores, compare las ventas realizadas por cada vendedor en cada año, esté siempre al tanto de la evolución de sus ventas y/o conozca la efectividad real de sus campañas a través de gráficos visualmente atractivos.
Cuadro de mando de recursos humanos
Una visión completa de los empleados de su empresa -distribución, salarios, ausentismo, grupo de edad, entre otros- que a través de otros tipos de análisis sería difícil de obtener. Dado que la gestión del capital humano es cada vez más un factor diferenciador en las organizaciones, este cuadro de mando es especialmente importante porque proporciona métricas e indicadores para ayudarle a comprender mejor lo que está sucediendo en su organización en materia de recursos humanos.
Cuadro de mando de apoyo técnico
Con el creciente poder que confiere la tecnología al cliente, es imperativo rodearse de las herramientas que le permitan ganar tiempo y aumentar la eficiencia del servicio que presta a sus clientes. Con un tablero de soporte técnico, puede analizar los equipos, las solicitudes de asistencia técnica, las intervenciones o las llamadas telefónicas con el detalle y la rapidez necesarios para agilizar las operaciones de soporte y así ofrecer a sus clientes un servicio de excelencia.
Tablero de la flota
Tiene acceso a una serie de variaciones que le permiten analizar el gasto de su flota de coches. Con un cuadro de mandos de la flota puede, de forma rápida e intuitiva, hacer cosas tan sencillas y relevantes como analizar los costes por vehículo durante el año y comparar los resultados con el año anterior; controlar el mantenimiento y comprender, por tipo de mantenimiento, en qué áreas su flota está suponiendo más o menos costes para la empresa; y/o saber cuáles son los costes totales y por kilómetros de los vehículos, sus kilómetros medios, las validaciones de los seguros, así como los accesorios asociados a cada vehículo.
En la charla de Ted "La belleza de la visualización de datos", David McCandless, periodista y autor de los bestsellers "La información es bella" y "El conocimiento es bello", argumenta que la información visual es una forma de conocimiento comprimido, es decir, una forma de expresar una enorme cantidad de información en un espacio pequeño.
Esta es precisamente la función de los tableros, que en esta era de sobrecarga de información y exceso de datos, cobran especial importancia para los directivos como herramienta estratégica.
Imaginen que en lugar de extensos informes, compuestos de páginas y páginas de información aburrida, tienen ante ustedes una serie de gráficos fáciles de entender que recopilan, en un solo panel, los datos más relevantes de su empresa.
Una lectura simple y clara del estado del desempeño de la organización
Un tablero de mandos, cuando está bien construido -en el momento de la construcción debe asegurarse que los KPI (indicadores estratégicos de rendimiento) tienen una función bien definida para supervisar el rendimiento de los procesos actuales y su evolución con respecto a los objetivos estratégicos de la organización- responde a estas y muchas otras preguntas de manera sencilla y rápida.
Si combinamos la presentación de los datos con una lectura sencilla y clara del estado del rendimiento de la organización - la función de los cuadros de mando - es mucho más fácil saber cuál es la mejor manera de avanzar hacia el logro de los objetivos.
Si bien cada organización es única en términos de estrategia, objetivos operativos, preocupaciones y aspectos que merecen un seguimiento más estrecho -factores que determinan el tipo de indicadores utilizados para construir un cuadro de mando-, le ofrecemos algunos ejemplos de cuadros de mando y su función en áreas clave de la empresa.
Gestión de los cuadros de mando
Este tipo de cuadro de mando proporciona un conjunto de análisis e indicadores -sobre facturación, compras y tesorería- que permiten al gerente una visión más detallada de los números de la empresa, contribuyendo a un claro apoyo a la toma de decisiones. En un solo lugar, de forma centralizada, puede conocer rápidamente el estado de su empresa, sin tener que interpretar grandes volúmenes de datos.
Tablero de contabilidad
En un solo monitor tiene una visión centralizada de su empresa en las más variadas áreas contables. Puede, por ejemplo, ver el peso relativo de todas las cuentas en los gastos de la empresa, conocer todo lo relativo a los centros de costos y sacar conclusiones sobre su distribución e ingresos, entre muchas otras informaciones contables relevantes.
Cuadro de mando de CRM
Reúne en un solo lugar toda la información importante para el día a día de los vendedores, destacando los puntos fuertes de sus equipos de ventas y los aspectos a mejorar. Tenga siempre bajo control las visitas de sus vendedores, compare las ventas realizadas por cada vendedor en cada año, esté siempre al tanto de la evolución de sus ventas y/o conozca la efectividad real de sus campañas a través de gráficos visualmente atractivos.
Cuadro de mando de recursos humanos
Una visión completa de los empleados de su empresa -distribución, salarios, ausentismo, grupo de edad, entre otros- que a través de otros tipos de análisis sería difícil de obtener. Dado que la gestión del capital humano es cada vez más un factor diferenciador en las organizaciones, este cuadro de mando es especialmente importante porque proporciona métricas e indicadores para ayudarle a comprender mejor lo que está sucediendo en su organización en materia de recursos humanos.
Cuadro de mando de apoyo técnico
Con el creciente poder que confiere la tecnología al cliente, es imperativo rodearse de las herramientas que le permitan ganar tiempo y aumentar la eficiencia del servicio que presta a sus clientes. Con un tablero de soporte técnico, puede analizar los equipos, las solicitudes de asistencia técnica, las intervenciones o las llamadas telefónicas con el detalle y la rapidez necesarios para agilizar las operaciones de soporte y así ofrecer a sus clientes un servicio de excelencia.
Tablero de la flota
Tiene acceso a una serie de variaciones que le permiten analizar el gasto de su flota de coches. Con un cuadro de mandos de la flota puede, de forma rápida e intuitiva, hacer cosas tan sencillas y relevantes como analizar los costes por vehículo durante el año y comparar los resultados con el año anterior; controlar el mantenimiento y comprender, por tipo de mantenimiento, en qué áreas su flota está suponiendo más o menos costes para la empresa; y/o saber cuáles son los costes totales y por kilómetros de los vehículos, sus kilómetros medios, las validaciones de los seguros, así como los accesorios asociados a cada vehículo.