+351 227 537 270 (Chamada para a rede fixa nacional)
info@domingossalvador.pt
PT EN ES
Área Reservada
menu
13 febrero 2020

Errores que debería evitar al establecer un precio

Es a través de la venta de bienes y servicios que las empresas viven. Para esto, el precio debe ser pensado cuidadosamente y planeado.  Fijar los precios en una empresa es una tarea exigente, ya que es esencial que la persona presente conocimientos en contabilidad, gestión, economía y marketing. Por lo tanto, este parámetro requiere una atención especial por parte de las empresas, al contrario de lo que sucede a menudo, lo que conduce a errores en este aspecto. En este artículo consideramos algunos que creemos que deben evitarse.

Fijar precios demasiado bajos
Se desaconseja totalmente reducir los precios de sus productos o servicios sin tomar medidas para reducir los costos de producción asociados a ellos, si tiene la intención de hacerlo, trate de adaptar esos costos para poder cubrirlos más adelante. De hecho, este error es bastante común, porque al principio permite una fácil entrada al mercado, sin embargo afecta a la forma en que nuestra empresa es vista por los consumidores. Aunque se considera una buena estrategia, es necesario hacer un análisis cuidadoso de la viabilidad antes de ponerla en práctica.

Fijar los precios demasiado altos
El objetivo de esta práctica es lograr un posicionamiento de la empresa en el mercado desde el principio, alcanzando un segmento de mercado menos sensible al precio para atraer a los clientes y lograr prestigio en una etapa temprana para que la empresa sea más sólida en el mercado. Por lo general, también asociamos esta idea a la práctica del "skimming", que significa asignar precios por encima de la media del mercado para obtener una ventaja competitiva. Sin embargo, es necesario que nuestro producto se diferencie de la competencia, aportando algo nuevo, para justificar la diferencia de precio y, en consecuencia, atraer a los clientes. De lo contrario, no podremos fidelizar a los clientes y éstos irán en busca de algo más atractivo y del mismo tipo por un precio más bajo.

Los costos de producción no deberían influir totalmente en los precios
Al fijar un precio debemos incluir claramente todos los costos de producción asociados, pero no son sólo estos factores los que lo definen. Es esencial que la venta del producto o servicio sea capaz de cubrir los costos fijos y variables asociados con la producción o la prestación del producto o servicio y debe permitir aún así la recaudación de beneficios. Sin embargo, debemos tener en cuenta el valor que un cliente potencial puede atribuir a nuestro servicio y entender lo que está dispuesto a pagar por él. Al fijar los precios debemos tener en cuenta ya los gastos futuros y no sólo los gastos asociados a su producción o provisión.

Diversidad de precios
La diversidad de precios funciona como una ventaja competitiva. De esta manera la empresa llega a varios tipos de clientes y segmentos. A la gente le gusta elegir y sentirse parte de la decisión, y prueba de esto es la estrategia utilizada por las cadenas de restaurantes que tienen una variedad de tamaños diferentes, y en el caso de los teléfonos móviles la estrategia es que ofrecen varias gamas asociadas a uno o más productos, donde el precio varía y donde los detalles a menudo marcan la diferencia para muchos.

Fijar el precio de acuerdo con la competencia
Aunque en el área de Marketing se menciona que el precio nunca es una estrategia de diferenciación o posicionamiento, debe reflejar y reproducir la calidad del servicio/producto que se presenta y que a menudo se diferencia de la competencia. Asimismo, los costes, el margen de beneficio de la competencia no serán ciertamente los mismos, por lo que la PVP debe ajustarse a la realidad de cada empresa.
close
En el caso de una disputa, el consumidor puede utilizar un Organismo de resolución alternativa de disputas:

CICAP – Tribunal Arbitral de Consumo
Rua Damião de Góis, 31, Loja 6, 4050-225, Porto
+351 22 550 83 49 / +351 22 502 97 91
cicap@cicap.pt

Más información sobre Portal do Consumidor www.consumidor.pt